Evidencias Portafolio
Diagnóstico Centro Educativo:
1.- Identificación del Centro de práctica:
Proyecto Educativo:
El
Jardín Infantil poseerá grupos de párvulos entre 10 y 12 niños por nivel con el
objetivo de facilitar la entrega de una educación más personalizada además se
trabajará durante todo el año académico en diversos talleres
multidisciplinarios desarrollando sus destrezas y habilidades, todo esto unido
a un clima de respeto y tolerancia a las diferencias individuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjCk2YyJSEM9HRJwv7QDEhed-z7ensacifDRNCH9H9c3EowtqypgSMtie1BY0kE3van3nArrzcutMV9rpIGKhqX-b_gC5liRKkb0LXgC8IDA6wcCq5GNLv-Y4_8fPLzEOXOlFCUXCqWYs/s1600/mision+vision.png)
El
Jardín Infantil se encuentra en la comuna de Las Condes, entre Av. Francisco
Bilbao y Alexander Fleming, es particular con rol JUNJI. Atiende a un nivel
socio económico medio, la mayoría de padres y/o apoderados son jóvenes y
trabajadores.
Niveles que atiende
|
N° de Matriculas
por nivel
|
Nivel Medio Menor
|
10
|
Nivel Medio Mayor
|
12
|
Su
equipo profesional del Jardín Infantil cuenta de:
- 1 Directora y Educadora del Jardín Infantil
- 1 Educadora de Párvulos
- 1 Técnico Asistente de Educación Parvularia
- 1 Auxiliar de aseo
- 1 Educadora de Párvulos en Práctica Profesional
- Horario de atención:HorarioTipo de Jornada08:00- 12:30Jornada de la mañana14:00- 18:30Jornada de tarde08:00- 18:30Jornada completa7 horas a elecciónJornada EspecialEl Jardín Infantil cuenta con 2 salas, una para cada nivel, del mismo modo cada uno tiene su propio baño adaptado para satisfacer las necesidades de los niños y promover su autonomía e independencia, Siguiendo la línea cada sala tiene su patio con juegos e implementos de acuerdo a la edad e intereses propios de los niños que atiende. A su vez el Jardín Infantil cuenta con una sala audiovisual, una oficina y una cocina.Grupo de niños y niñas con el que se trabajaEn el centro en el cual me encuentro realizando mi práctica profesional, estoy a cargo del nivel medio menor de la jornada de la mañana el cual consta de 4 niños. Sin embargo los niveles de medio menor y medio mayor trabajan juntos en la jornada de la mañana, ya que, entre los 2 niveles hay un total 7 niños, es por ello que la directora del centro decidió que trabajaran ambos niveles unidos durante ese período.NiñoEdadJornadaDatos FamiliaresEscolaridad de los padresCon quien viveNiño 1à I. A.2 años, 9 mesesMañanaPapá -Ens. Superior Completa Mamá-Ens. Superior Completa.PadresNiño 2à R. C.3 años, 3 mesesCompletaPapá -Ens. Media CompletaMamá-Ens. Superior CompletaMadreNiño 3à M. J.2 años, 9 mesesCompletaPapá -Ens. Media CompletaMamá-Ens. Media CompletaPadresNiño 4à F. G.3 añosCompletaMamá-Estudiante de Ens. SuperiorMadreTrabajando con un promedio de rango etario de alrededor de 3 añosOrganización del tiempo diarioHoraMomentoÁmbitoNúcleoAprendizaje Esperado8:00-8:30RecepciónForm. Pers.y socialConvivenciaAmpliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros.8:30–8:45BañoForm. Pers.y socialAutonomíaPreocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, peinado, orden de su vestuario, entre otros.8:45:9:00SaludoForm. Pers.y socialConvivenciaAmpliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros9:00-9:30Actividad cuadernoForm. Pers.y socialAutonomíaCoordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación.9:30-9:45ColaciónForm. Pers.y socialAutonomíaDistinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo consciencia de las características que éstos deben tener para ser consumidos.9:45-10:00Cepillado dentalForm. Pers.y socialAutonomíaPreocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, peinado, orden de su vestuario, entre otros.10:00-10:20PatioForm. Pers.y socialConvivenciaAmpliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros10:20-10:30BañoForm. Pers.y socialAutonomíaPreocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, peinado, orden de su vestuario, entre otros.10:30-11:20Experiencia- TallerComunicaciónLeng. ArtísticoExpresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.11:20-12:00Juegos áreasForm. Pers.y socialAutonomíaManifestar iniciativa en la configuración de ambientes y situaciones que le producen bienestar y especial Agrado.12:00-12:15Peinado y bañoForm. Pers.y socialAutonomíaPreocuparse de su presentación personal en aspectos específicos tales como higiene, peinado, orden de su vestuario, entre otros.12:00-12:30DespedidaForm. Pers.y socialConvivenciaAmpliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros.Rol del adultoEl adulto tiene un rol de mediador y guía para el niño durante la experiencia, además de ofrecer seguridad, contención, asistencia en diferentes situaciones.Rol del niñoLos niños tienen un rol activo durante las experiencias de aprendizaje, en momentos de juegos, de higiene y de alimentación.Panorama GlobalEn el grupo de niños del Jardín Infantil hay niños (entre 2 y 3 años) que se encuentran en el mismo centro desde el año pasado y otros que han ingresado este año, los cuales tuvieron problemas propios de adaptación a un lugar ajenos a ellos. Al mismo tiempo se han logrado adaptar al centro pero con dificultades para seguir una rutina y/o experiencias de aprendizaje.En cuanto al Desarrollo Motriz de los niños, la mayoría se encuentra perfeccionando los movimientos fundamentales, en cuanto a manipulación casi todos los niños construyen con cubos y realizan algunos movimientos de manipulación más precisos. Además en Desarrollo Cognitivo los niños se encuentran en la mayoría de los casos entre los 2 últimos indicadores (mayor dificultad) presentando coordinación entre el desarrollo esperado y el desarrollo real. Por otra parte en el Desarrollo Afectivo Social en la mayoría se encuentran terminando dicho indicadores con algunas excepciones en la autonomía en el control de esfínter con un niño de 3 años que aun usa pañales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario