Diagnóstico
El
objetivo específico del diagnóstico es determinar el desarrollo real de cada
niño y niña.
Uno de los componentes básico
de la enseñanza es el diagnóstico, ya que tiene real relevancia, nuestro
diagnóstico en el período inicial del año pedagógico es fundamental para el
proceso de aprendizaje, ya que, es el punto de partida de cada niño, del grupo
y del contexto en los que se encuentran para determinar el nivel del desarrollo
real de cada niño, determinado por la capacidad que tiene cada uno para
resolver problemas de manera independiente. Del mismo modo el período de
diagnóstico y observación de cada niño proporciona información relevante como
diferentes estilos y/o dificultades en el aprendizaje, otorgando la oportunidad
de tomar decisiones en cuanto a estrategias o metodologías en pro de su
desarrollo.
Este proceso permite realizar
una intervención significativa y pertinente para cada niño y niño, potenciando
el proceso de aprendizaje de cada uno de ellos.
“Comprender la importancia del diagnóstico
educativo es vital para desarrollar con éxito todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje”.
Estrategias para realizar el
diagnóstico:
Tareas de Desarrollo
Grupos de acuerdo al Desarrollo Real, Zona de Desarrollo Próximo y Potencial
Diagnóstico en gráficos y Panorama grupo curso
Casos de acuerdo a su desarrollo
-Extraído
el 05 de marzo del 2012 desde http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-Del-Diagnostico-Para-El-Docente/952792.html
Grupos de acuerdo al Desarrollo Real, Zona de Desarrollo Próximo y Potencial
Diagnóstico en gráficos y Panorama grupo curso
Casos de acuerdo a su desarrollo
Bibliografía:
-Delgado,
E. (2007) Planeamiento didáctico en la Educación Preescolar. 10º
Ed. Editorial Universidad Estatal a Distancia.
-Zeledón,
M. (2004) Lenguaje y Estudios Sociales en la Educación Infantil. 5º Ed.
Editorial EUNED
No hay comentarios:
Publicar un comentario